Tratamiento pre TCA familiar
¿Cómo prevenir el TCA?
A diferencia de lo que pensaba antes de la formación que tengo el día de hoy, no creo que la mejor manera de prevenir el TCA sea hablando de de la sintomatología específica de cada tipo de TCA, ni centrándonos en generar miedo sobre las consecuencias. Creo que solo para los profesionales de la salud y adultos se debería de hablar sobre los síntomas para que puedan detectarlos. Sin embargo creo que a los adolescentes se les debe unicamente general la conciencia de que existen, que son más comunes de lo que parecen, que no solo son las mujeres las que lo desarrollan, que pueden agravarse en el tiempo, que no necesitas tener un bajo peso para padecerlo y crear especial conciencia que de manera general es cuando uno no tiene una buena relación con su imagen corporal, su alimentación, su peso/talla y el ejercicio.
- Autoestima
- Autocuidado
- Autoexigencia
- Automotivación
- Comunicación Asertiva
- Habilidades sociales
- Tolerancia a la frustración
- Poner límites
- Superar duelos
Tratamiento con los padres
Se ha hablado mucho del tratamiento con las familias y de la importancia que esta tiene sobre todo en los tratamientos de TCA con adolescentes y adultos jóvenes. esto se debe principalmente a que vivimos dentro de un sistema familiar y todo lo que hacemos dentro del sistema familiar implica un efecto en los demás miembros que puede generar emociones agradables o desagradables por eso es importante trabajar con la mayor cantidad de miembros del sistema para poder contar con más herramientas para salir de esta enfermedad. como se ha llegado a decir los TCA no solo afectan a la persona que lo padece sino a todos los miembros del sistema.
Los cuidadores son una pieza clave dentro del tratamiento pero no solo para seguir normas o poner límites sino también par poder trabajar con ellos la EMOCIÓN EXPRESADA, la emoción expresada es el sentimiento que llegan a tener los cuidadores de personas con enfermedades de larga duración (criticismo, hostilidad, actitudes ante la enfermedad) de una manera u otra es el cansancio emocional que podemos tener después de cuidar a una persona por un largo periodo de tiempo y esto también es importante trabajarlo durante el tratamiento, así como psicoeducación sobre la enfermedad y acompañamiento durante el tratamiento.
En resumen es mejor cuando los miembros de la familia se unen en el tratamiento sin embargo, se puede trabajar aún no teniendo el apoyo directo de la familia.
¿Cómo se trata el TCA?
No creo que exista una sola manera de tratar un TCA pero sí puedo decir que creo que la base de este tiene que ser la parte psicológica. Lo principal será encontrar un terapeuta con el que se genere un vínculo. La mayoría de las investigaciones tiene algo en común y es que el Vínculo en el tratamiento es fundamental, sin embargo, algo que he aprendido de los psiquiatras es que sin el cuerpo no podemos trabajar la parte emocional, aque me refiero con esto, a que muchas veces si el deterioro físico ha llegado a afectar al cerebro de manera cognitiva no podremos hacer tratamiento psicológico por lo que en ese punto se vuelve prioritario el tratamiento físico, porque la prioridad se convierte la recuperación de peso y la disminución del síntoma. con esto también debemos hablar del tratamiento psiquiátrico, es verdad que no es necesario en todos los casos pero en mucho de ellos dependiendo de la gravedad y de la valoración de los profesionales de la salud se puede requerir de esta ayuda extra, de una manera metafórica podemos verlo como las muletas que usamos para caminar cuando tenemos dañada una pierna, por lo que en la mayoría de los casos solo las utilizaremos durante un periodo del tratamiento y en la mayoría de los casos se dejan de usar. algo que puede llegar a ser un poco polémico es su debemos incluir en el tratamiento a un nutricionista, yo diría que depende, depende sobre todo creo que del momento en el que se encuentre el paciente, ya que muchas veces puede llegar a ser contraproducente y sobre todo si no se cuenta con un nutricionista especializado en TCA.
Terapia online vía zoom
Estés en donde estés te puedo ayudar a través de videollamada
¿Quieres mejorar la relación que tienes con tu imagen corporal, alimentación, peso y ejercicio?
Soy Andrea Barrios Doctora en Psicología y experta en el tratamiento del TCA. El trastorno de la conducta alimentaria y obesidad es una enfermedad difícil de tratar. Con tratamiento profesional puedes puedes mejorar.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
Lo más importante en un tratamiento psicológico es el VÍNCULO que se crea con el paciente, esta es una de las razones principales por las que al inicio del tratamiento lo más recomendable es tener sesiones de manera semanal y posteriormente podemos espaciar más las sesiones. Otra de las razones por las que es recomendable mayor frecuencia al inicio es el conocer más al paciente, su vida y sus necesidades y de esta manera facilitar la mejora dentro del proceso terapéutico. En ocasiones la frecuencia de las sesiones puede ser más de una vez a la semana pero esto es algo que se valora con cada caso.
Doy el tratamiento de dos maneras: presencial en Zaragoza y de manera online.
Terapia online
Siendo totalmente sincera antes de la pandemia yo no creía que la terapia online pudiera realmente ayudar y estaba un poco en contra, sin embargo, en la pandemia estuvimos obligados a trabajar con nuestros pacientes de esta manera y nos dimos cuanta que aun así el tratamiento funcionaba, pero esto podría funcionar con pacientes que no conocíamos en persona? esta era una de las preguntas que no hacíamos muchos de nosotros, tuvimos que empezar a trabajar con pacientes que no habíamos conocido antes de la pandemia y se comenzaron a hacer estudios, la sorpresa fue que mientras el paciente no necesitará de apoyo físico para poder estar estable físicamente (riesgo vital) y que se generará un buen VÍNCULO, no existía diferencia significativa en los resultados del tratamiento. Esto nos abrió muchas puertas ya que hemos podido trabajar con pacientes que se encuentran en otras ciudades, países y hasta continentes. puedo decir de personas que yo he trabajado durante los 2 últimos años con pacientes de esta manera y estoy muy contenta con los resultados que se pueden obtener de esta manera.
Terapia presencial
El servicio presencial lo doy normalmente de manera semanal en la ciudad de Zaragoza, este es el servicio que conocemos comúnmente donde existe un contacto más físico. las ventajas de tener este servicio es ver de manera presencial a tu terapeuta, tener un lugar seguro fuera de casa, ese espacio donde sientes que nadie te va a escuchar ni juzgar y que sales de tu zona de confort, te invita a salir de casa y conocer nuevos lugares así como tener contacto con el exterior.