Tratamiento con TCA familiar

Tratamiento con los padres

Se ha hablado mucho del tratamiento con las familias y de la importancia que esta tiene sobre todo en los tratamientos de TCA con adolescentes y adultos jóvenes. esto se debe principalmente a que vivimos dentro de un sistema familiar y todo lo que hacemos dentro del sistema familiar implica un efecto en los demás miembros que puede generar emociones agradables o desagradables por eso es importante trabajar con la mayor cantidad de miembros del sistema para poder contar con más herramientas para salir de esta enfermedad. como se ha llegado a decir los TCA no solo afectan a la persona que lo padece sino a todos los miembros del sistema.

Los cuidadores son una pieza clave dentro del tratamiento pero no solo para seguir normas o poner límites sino también par poder trabajar con ellos la EMOCIÓN EXPRESADA, la emoción expresada es el sentimiento que llegan a tener los cuidadores de personas con enfermedades de larga duración (criticismo, hostilidad, actitudes ante la enfermedad) de una manera u otra es el cansancio emocional que podemos tener después de cuidar a una persona por un largo periodo de tiempo y esto también es importante trabajarlo durante el tratamiento, así como psicoeducación sobre la enfermedad y acompañamiento durante el tratamiento.

En resumen es mejor cuando los miembros de la familia se unen en el tratamiento sin embargo, se puede trabajar aún no teniendo el apoyo directo de la familia.

¿Tiene cura el TCA?

El TCA se puede curar SÍ, pero todo depende de lo que para ti representa la curación, me refiero a que si piensas que puedes aprender a gestionar tus emociones de otras maneras que no sea con la comida y el ejercicio, te puedo decir que si. si te refiere a que tu vida no va a girar alrededor de tu peso y tu imagen corporal, también te puedo decir que sí. pero lo que no te puedo decir es que no vas a volver a tener ningún pensamiento relacionado tu imagen corporal, la comida, el ejercicio o el peso, creo que es irreal que nos plantemos que en ningún momento vamos a tener un pensamiento relacionado con esto. Lo que puede cambiar con el tratamiento es la manera en que gestionamos estos pensamientos, me refiero, a que cuando nos llegue algún pensamiento relacionado con estos factores podemos gestionarlos de otra manera no aferrarnos a ellos y dejándolos ir.
Es muy probable que algunos de estos pensamientos nos vengan de vez en cuando ya que vivimos en una sociedad que está muy vinculada a la imagen corporal, tenemos mucha gordofobia y vivimos dentro de una cultura de dieta. Por estos factores aproximadamente el 80% de las mujeres están preocupadas por estos factores. por lo que al pensar en la curación del TCA tenemos que plantearnos más factores que solo decir un sí o un no. lo que sí podemos decir es que todos podemos mejorar las relación que tenemos con estos factores, pero debemos ser constantes y tener mucha paciencia.

¿Cómo se trata el TCA?

No creo que exista una sola manera de tratar un TCA pero sí puedo decir que creo que la base de este tiene que ser la parte psicológica. Lo principal será encontrar un terapeuta con el que se genere un vínculo. La mayoría de las investigaciones tiene algo en común y es que el Vínculo en el tratamiento es fundamental, sin embargo, algo que he aprendido de los psiquiatras es que sin el cuerpo no podemos trabajar la parte emocional, aque me refiero con esto, a que muchas veces si el deterioro físico ha llegado a afectar al cerebro de manera cognitiva no podremos hacer tratamiento psicológico por lo que en ese punto se vuelve prioritario el tratamiento físico, porque la prioridad se convierte la recuperación de peso y la disminución del síntoma. con esto también debemos hablar del tratamiento psiquiátrico, es verdad que no es necesario en todos los casos pero en mucho de ellos dependiendo de la gravedad y de la valoración de los profesionales de la salud se puede requerir de esta ayuda extra, de una manera metafórica podemos verlo como las muletas que usamos para caminar cuando tenemos dañada una pierna, por lo que en la mayoría de los casos solo las utilizaremos durante un periodo del tratamiento y en la mayoría de los casos se dejan de usar. algo que puede llegar a ser un poco polémico es su debemos incluir en el tratamiento a un nutricionista, yo diría que depende, depende sobre todo creo que del momento en el que se encuentre el paciente, ya que muchas veces puede llegar a ser contraproducente y sobre todo si no se cuenta con un nutricionista especializado en TCA.

Tipos de TCA

Existen diferentes maneras de clasificar los trastornos de la conducta una de ellas está dada por el DSM V, está clasificación podemos encontrarla en redes sociales y en libros. Si lo que buscamos es algo más científico esta es la mejor clasificación que podemos tener, sin embargo, desde mi punto de vista nos estamos encasillando mucho a cosas que no siempre podemos ver en el día a día. Hoy en día encontramos más diagnósticos no especificados como lo pueden clasificar desde ahí, esto quiere decir que son diagnósticos incompletos o que se complementan con otros. Esto sucede ya que es más común encontrar casos que van cambiando de sintomatología pero lo que sigue persistiendo a través del tiempo es el no tener una buena relación con la imagen corporal, la alimentación, el peso o el ejercicio. Esta es la razón principal por la que me enfoco más en trabajar estos aspectos y no solo en mirar la sintomatología y hacer un diagnóstico. Pero si queremos tener una idea de los diagnósticos que existen te dejo abajo la clasificación guiándonos un poco sobre el DSM-V pero con la percepción que tengo del diagnóstico.

como lo he comentado anteriormente lo que es común en estas clasificaciones es no tener una buena relación con la imagen corporal, la alimentación, el peso o el ejercicio (y ó), sin embargo, sí que puede existir una diferencia entre ellas, la diferencia podría existir en:

Tratamiento con TCA familiar

Terapia online vía zoom

Estés en donde estés te puedo ayudar a través de videollamada

¿Quieres mejorar la relación que tienes con tu imagen corporal, alimentación, peso y ejercicio?
Soy Andrea Barrios Doctora en Psicología y experta en el tratamiento del TCA. El trastorno de la conducta alimentaria y obesidad es una enfermedad difícil de tratar. Con tratamiento profesional puedes puedes mejorar.