¿De dónde surge Perfect.imperfecta?

¿Que tal?

Mi nombre es Andrea Barrios Hernández, soy Doctora en psicología y especialista en trastornos de la conducta alimentaria y obesidad.

Soy mexicana, viví durante 26 años en México y después vine a Madrid para hacer un Máster en Trastornos de la conducta alimentaria (TCA), te puedes preguntar el ¿Por qué decidí hacer esto? En primer lugar, porque en la Institución educativa donde trabajaba había alumnas que tenían un TCA, pero no encontré ningún especialista que pudiera ayudarlas, en segundo lugar mi hermano vivía en Madrid y en la universidad donde estudiaba (Universidad Europea) tenían este Máster por lo que decidí mudarme.

Tuve la oportunidad de realizar practicas en un Hospital publico con una unidad de TCA que ha sido pionera en muchos tratamientos, de ahí mis ganas de quedarme para aprender más, además que debo decir que desde México me di cuenta de que mi vocación era trabajar con adolescentes principalmente (se que son muy intensos y en muchas ocasiones difíciles de comprender, pero a mi me merece la pena). Surgió la idea de realizar el Doctorado y con el apoyo de mi familia eso fue posible.

El proyecto del doctorado se basó en un programa de intervención asertiva para padres (PIA-F) ya que mi hipótesis era ayudar a las pacientes a disminuir la sintomatología y mejorar su recuperación al trabajar en el sistema familiar. La verdad los resultados fueron muy gratificantes (en otro blog les cuento sobre esto). Por esta razón pude estar 4 años rotando en diferentes áreas del hospital (HNJ) ambulatorio, hospital de día y hospitalización, estaré siempre agradecida por esta oportunidad y por todo lo que aprendí de los profesionales que hoy en día quiero y admiro.

Posteriormente tuve la oportunidad de trabajar en la institución más grande y de mayor renombre en España (ITA), estuve alrededor de 4 años de los cuales la mayoría fueron en hospitalización y tengo que reconocer que fue una experiencia muy dura, ya que aquí los ingresos son de larga duración y para casos que se empiezan a complicar en el tiempo. También estuve en hospital de día y en ambulatorio. Tengo que agradecer mucho a todos los compañeros que tuve, aprendí mucho de ellos (creo que sin ellos no habría podido sobrevivir a tanto jajaja) pero no solo aprendí de ello, también de cada una de las pacientes. En verdad hoy en día se todo esto gracias a ellas y su confianza, por siempre los llevaré a todos en mi corazón.

Durante la pandemia y por el confinamiento tuvimos que empezar a utilizar recursos que no utilizábamos mucho (y que en lo personal no me parecían del todo ideales) estoy hablando del internet, comenzamos a realizar sesiones online, terapias de grupo online, etc. Y al principio todos fuimos muy escépticos, pero la necesidad nos llevó a ello. Ahora después de realizar estudios sobre esto se ha encontrado que no hay diferencia significativa en el tratamiento mientras el paciente esté estable físicamente y exista buen vinculo con el terapeuta.

Además de esto, las personas comenzaron a hacer más uso de las redes sociales y por esta razón decidí crear un perfil en Instagram para ayudar a hacer conciencia, sobre como los extremos en la alimentación saludable y el ejercicio pueden llevarnos a los extremos, y sin darnos cuenta podemos terminar “obsesionados” por estos aspectos.

Estamos constantemente bombardeados en las redes sociales por mensajes sobre los “cuerpos perfectos”, cuerpos que no son reales, estándares de belleza que solo son alcanzables a costa de nuestra salud emocional y muchas veces también física.

Me he unido a una red de psicólogas, nutricionistas, entrenadores, médicos y público en general, que estamos en contra de este fenómeno de “vida súper fitness”, de la “cultura de la dieta” y de “cuerpos perfectos”, para normalizar lo que es normal y dejar de castigarnos física y emocionalmente por no llegar a estos estándares.

No me mal entiendan, no se trata de promover la gordura, sino de dejar de idealizar la delgadez. Debemos encontrar un equilibrio entre estos dos extremos, aprender a aceptarnos y disfrutar nuestra vida.

¿Quieres descubrir cómo poder encontrar este equilibrio y sentirte bien contigo y con tu cuerpo?

Puedes seguirme en redes sociales ahora mismo en mí pagina web, Instagram, TikTok, Facebook y YouTube. Espero poder ayudar de alguna manera, así que si tiene alguna idea sobre algo de lo que podría hablar contacta conmigo.

Recuerda que todos somos “PERFECTAMENTE IMPERFECTOS”

Compartir

Tabla de contenido